Por lo general, esta restricción la tienen que cumplir todas las personas. Sin embargo existen algunas excepciones para no cumplir pico y placa en Cúcuta, hay servicios básicos donde no se necesita cumplir esta norma.
Policía y seguridad de Cúcuta
Los policías de tránsito vial, los bomberos y los servicios de Cruz Roja no tienen que respetar esta medida al ser vehículos de seguridad pública
Vehículos médicos o dedicados a la salud básica
Todos los vehículos que transporten a gente con discapacidad o cualquier empresa dedicada a la salud, correctamente domiciliada no deberán que cumplir la norma de Pico y Placa.
Turistas de fuera de Cúcuta
Si se tiene el documento del peaje antes de 3 días del control, estos vehículos están exentos de tener la regla pico y placa.
Más vehículos sin pico y placa
Se listan TODAS excepciones de la medida en Cúcuta:
- Todas aquellas unidades vehiculares encargadas de atender, prevenir, mitigar casos de alerta relacionados a el virus Covid-19, se excluyen del cumplimiento de la norma pico y placa.
- Todos vehículos destinados al transporte y asistencia funeraria, debidamente identificados, exceptuando a los promotores o asesores de venta de servicio funerario.
- Todas unidades vehiculares que transportan a funcionarios del gabinete municipal de Cúcuta, tales como: secretarios, asesores de despacho, gerentes y jefes, mostrando su respectiva credencial que lo acredite en el acto.
- Los vehículos conducidos por el personal médico tanto pública como privada, tales como: enfermeras, médicos, paramédicos, entre otros debidamente identificados y con su documentación al día.
- Todas unidades del sector médico, propias o bajo contrato con identificación permanente, tales como: las ambulancia y unidades de asistencia pre-hospitalaria que presenten contrato y documentación vigente.
- Los carros que forman parte directa de la cadena productiva, tanto en transporte, almacenamiento, ventas y transporte de medicinas, productos derivados de farmacia, instrumentos y materiales médico-quirúrgicos, necesarios para el soporte y mantenimiento del ininterrumpido servicio de salud, dichos carros deben presentar certificación al día.
- Las unidades destinadas a la atención de emergencias veterinarias debidamente acreditadas.
- Los vehículos híbridos que funcionan a gasolina y electricamente, siempre que se encuentre registrado como tal y con su licencia respectiva.
- Aquellos modelos vehiculares que trabajan a través de gas natural, ya sea de serie o transformados a partir del año 2015 con el certificado de instalación al día.
- Los carros 100% eléctricos debidamente matriculados en la nación.
- Todas aquellas unidades de transporte público de la provincia, que pertenecen al grupo de transporte colectivo, previamente autorizados por las autoridades competentes y con sus respectivas credenciales que lo avalen como tal.
- Las unidades de transporte público intermunicipal, departamental, nacional y anillos viales bajo la resolución N° 027 del 21 de enero de 2021.
- Las unidades vehiculares que entren a la provincia desde otros municipios se incluyen dentro de la excepción, sólo durante el día de ingreso a la ciudad y siempre que presenten el último ticket del peaje actualizado con fecha de ese día.
- Los vehículos pertenecientes a las fuerzas oficiales tales como: militar, policial, criminalística, fiscalía, transporte oficial de detenidos y todo aquel personal de organismos de seguridad del estado con sus respectivas credenciales.
- Los vehículos utilizados por el personal encargado del control y tránsito en la ciudad debidamente certificados.
- Los vehículos utilizados para mantenimiento de redes de servicios públicos de primera necesidad, tales como: electricidad, gas, telefonía, acueductos, entre otros, con identificación permanente en las unidades utilizadas.
- El personal debidamente acreditado en el área de comunicaciones, tales como: prensa, radio y televisión con sus permisos respectivos.
- El transporte que se utiliza por magistrados, procuradores, jueces, registradores civiles, defensor del pueblo, contralor y los miembros de la organización electoral en caso de votaciones, concejales, diputadas y miembros de juntas de administración local, entre otros, correctamente acreditados e identificados.
Algunas de las vías que están exentas de Pico y Placa en Cúcuta son:
Se aplica a la zona centro, las enumeramos las que SI tienen la normativa:
- Cúcuta
- Los Patios
- Villa del Rosario
- Zulia
Finalmente, esta restricción de Pico y Placa en Cúcuta no aplica en los corregimientos de la ciudad.
Te puede interesar

Pico y placa Cúcuta Mañana

Pico y placa para carros en Cúcuta. Horario y toda la información

Pico y placa para transporte de Carga en Cúcuta. Horario y toda la información

Pico y placa para taxis en Cúcuta. Horario y toda la información

Pico y placa en Cúcuta Hoy

Pico y placa para motos en Cúcuta. Horario y toda la información
Horarios y más sobre el Pico y Placa en Cúcuta
Si aún tienes dudas sobre la restricción visita nuestra publicación sobre el pico y placa general de todo Cúcuta.